sábado, 26 de noviembre de 2011

EL SECRETO DE DON JUAN

Remy de Gourmont
(originalmente publicado como Cuento corto en ARR N° 2)

…Et simulacra modis pallentia miris[1]
(Geórg., I, 477)
I

Hombre de alma nula y carne ávida, Don Juan se preparó desde la adolescencia para cumplir su vocación y su papel legendario. La presciencia de los hábiles le reveló lo que tenía que ser, y entró en la carrera armado y adornado con esta divisa:

"Para agradar, es necesario tomar lo que agrada de aquellas que agradan."

De una desfalleciente rubia tomó el gesto de oprimir con mano hábil el palpitar doloroso de un corazón ausente;
De otra tomó el irónico pestañeo de los párpados, que daba la ilusión de la impertinencia y no era más que el sufrimiento de unos ojos demasiado sensibles a la luz;
De otra tomó el gesto de levantar el meñique y mirarlo con atención, como si se tratase de un precioso hallazgo;
De otra tomó el primoroso golpetear de un pie sutilmente impaciente;
De otra, lánguida y pura, tomó la sonrisa en la que, como en un espejo mágico, se ven antes del juego las satisfacciones que éste provoca; y, después del juego, la reviviscencia de las alegrías del deseo;
De otra, no menos pura pero intensa y carente de languidez, siempre agitada por movimientos semejantes a los de una gata cuando se acerca la tormenta, tomó también una sonrisa: la sonrisa en la que hay besos tan poderosos que desconciertan el corazón de las vírgenes;
De otra tomó el suspiro, el largo suspiro que se quiebra, tímido hermano del sollozo, el suspiro impresionante que anuncia la tempestad como el vuelo precipitado de un pájaro;
De otra tomó la lenta e inquietante manera de caminar de las que son amadas con excesivo amor;
De otra tomó el amoroso modo de decir naderías a media voz y de susurrar  "Llueve" como si cayese una lluvia de ángeles.
Tomó las miradas, todas las miradas: las suaves, las imperiosas, las dóciles, las sorprendidas, las compasivas, las envidiosas, las astutas, las orgullosas, las devoradoras, las fulminantes y muchas otras, entre las que se hallaba el rosario, desgranado cuenta a cuenta, de las miradas fascinadoras. Pero la mirada más bella de la que Don Juan se apoderó, rubí entre corales, zafiro entre turquesas, fue la mirada de animal acosado que le legó, desfalleciente de amor y de desesperación, una joven a la que acababa de violar. Esa mirada era tan conmovedora que nadie podía resistirla, ni siquiera la más arisca, y las promesas eternas se derretían bajo su luz como el pecado bajo los rayos de la Gracia.

II

Don Juan realizó una conquista aún más admirable, la de un alma — un alma inocente y orgullosa, tierna y altiva, de una seductora dulzura y de una seductora violencia; un alma que no se conocía a sí misma, un alma llena de deseos instintivos, un alma deliciosamente ingenua.
Se había acercado a ella adornado con todas sus seducciones, con el gesto doloroso atenuado por un poco de ironía en los ojos y un poco de alegría en los labios; su manera orgullosa de levantar la cabeza corregía el lento andar de criatura demasiado amada; y al primer largo suspiro quebrado que brotó de su pecho lo acompañó el golpetear de un pie sutilmente impaciente — como para decir: "Me has herido el corazón; no puedo evitar amarte, pero eso me enfurece." Luego adoptó la mirada del animal acosado; luego se entretuvo en mirarse el meñique.
Después de un corto silencio, susurró amorosamente: "¡Qué noche tan bella!" —y en seguida la joven respondió: "Es mi alma lo que me pides, Don Juan. Tómala, pues, te la entrego."
Don Juan aceptó el alma deliciosamente ingenua y tan femenina que la súbita enamorada le ofrecía junto con su piel, sus cabellos, sus dientes; junto con todas sus bellezas y el perfume de todos sus arcanos; y, después de gozar de la súbita enamorada, se alejó.
Se hizo con el alma un cándido e invencible manto en el que se envolvía como entre pliegues de terciopelo blanco; y, adornado con un alma tal, más triunfante que un matador de moros, más adorado que un peregrino que va a Santiago o como el que, cuando ya nadie lo espera, vuelve de Palestina, Don Juan llevó el número de sus conquistas a mil y tres.
¡Todas! Todas las que pueden dar un placer nuevo, un nuevo matiz de dicha; todas se entregaban a aquél que había tomado de sus hermanas todo lo que agrada. Iban a su encuentro y, besándole las manos, hacían acto de sumisión; tribu amorosa derrotada ya por el avance del vencedor.
Pronto se pelearon por ser la primera de las sumisas y la más sumisa; y, ebrias de esclavitud, se morían de amor antes de haber amado.
En las ciudades y en los castillos, y hasta entre las pastoras, no se escuchaba más que el grito de las enamoradas: "¡Oh, querida mía! ¡Oh, carne mía![2] ¡Es un hombre irresistible!”

III

Don Juan, entre tanto, se marchitaba. La savia que había florecido en fuerzas lujuriantes, cayó en una lluvia de hojas secas y, a pesar de ser siempre igual de alto, el árbol ya no fue más que una sombra.
Don Juan dio el último grano de polen de las flores tardías; mientras tuvo en la sangre un resto de simiente, amó — luego, incapaz de seguir amando, se acostó a esperar a la que tenía que venir, la única a la que aún no había conquistado.
Y cuando ésta llegó, Don Juan, para conquistarla, le ofreció todo lo que agrada, todo lo que había tomado de aquellas que agradan.
—Te doy la seducción —dijo Don Juan—, a ti, la fea; mis gestos, mis miradas, mis sonrisas, mis diferentes voces, todo; incluso mi manto, que es un alma: ¡tómalo y vete! Quiero revivir mi vida en el recuerdo, porque ahora sé que la verdadera vida es el recuerdo.
— Revive tu vida—dijo la Muerte—. Volveré.
La Muerte desapareció y los Simulacros se alzaron de entre las sombras.
Eran mujeres jóvenes y bellas, desnudas, calladas, inquietas como seres a los que les faltase algo. Permanecían de pie, formando una espiral en torno a Don Juan, y mientras que la primera le ponía la mano sobre el pecho, la última estaba tan lejos en el espacio que se confundía con las estrellas.
La que le ponía la mano sobre el pecho, le arrebató el gesto de oprimir la emoción de un corazón ausente;
Otra le sacó el irónico batir de los párpados blancos;
Otra, la graciosa manera de mirarse la uña del meñique;
Otra, la impaciencia de los pies;
Otra, la compleja sonrisa que brinda, antes, la satisfacción, y después, el deseo;
Otra, la sonrisa en la que, como en una alcoba, se extienden los desmayos;
Otra, sus suspiros de pájaro asustado;
Y aun fue despojado de su andar lento de criatura demasiado amada y de su amorosa manera de decir "Llueve" como si cayese una lluvia de ángeles; y del rosario, desgranado cuenta a cuenta, de sus miradas: de las imperiosas tanto de como las sorprendidas, de las dóciles y de las fascinadoras ; y la dulce joven violada llegó, a su vez, a recuperar su mirada de animal acosado por el amor y la desesperación.
Otra, por último, le sacó el alma, el alma deliciosamente ingenua con la que se había hecho un manto de terciopelo blanco; y no quedó de Don Juan más que un fantasma inane, un rico sin dinero, un ladrón sin brazos, una triste larva humana reducida a la verdad, y que decía su secreto.



Traducción de Miguel Ángel Frontán



[1] …Y pálidos fantasmas de maravilloso aspecto. (Agradecemos a Jorge Alejandro Flores su traducción de este verso de Virgilio.)
[2] Juego de palabras entre chère (querida) y chair (carne).






El autor

Refinado y anticonformista, Remy de Gourmont (1858-1915) fue el alma mater del Mercure de France, la célebre revista literaria francesa (y luego editorial) fundada a fines del siglo XIX. Entre sus obras se destacan la novela “Sixtina” (1890), los cuentos de “Historias mágicas” y los ensayos “El latín místico” y “El Libro de las máscaras”.
Fue considerado en su época uno de los mayores escritores europeos; de esa opinión fueron autores de la talla de Ezra Pound y T. S. Eliot. Curiosamente, luego de su muerte la obra de este gran prosista y erudito entró en una especie de purgatorio gris de la memoria, del que comenzó a salir sólo a fines del siglo XX gracias a la muy afortunada reedición francesa de algunas de sus obras.



sábado, 5 de noviembre de 2011

VINO GENEROSO


Italo Svevo
(originalmente publicado como Cuento largo en ARR N° 2)
Se casaba una sobrina de mi mujer, a la edad en que las muchachas dejan de ser tales para convertirse en solteronas. La pobrecita se había negado hasta poco antes a la vida, pero luego las presiones de toda la familia la indujeron a volver a ella, renunciando a su deseo de pureza y religión, y aceptó hablar con un joven que la familia le eligió por considerarlo un buen partido. Poco después, de pronto, adiós religión, adiós sueños de soledad virtuosa, y la fecha de la boda se fijó incluso para antes de lo que los novios hubieran deseado. Y ahora estábamos todos cenando en vísperas de la boda.

            Yo, como viejo licencioso que soy, me reía. ¿Qué había hecho el joven para hacerla cambiar tan pronto de opinión? Probablemente la había tomado entre los brazos para hacerle sentir el placer de vivir y, más que convencerla, la había seducido. Por eso era necesario desearle tanta felicidad. Todos, al casarnos, necesitamos que nos deseen felicidad, pero esa muchacha más que todos. Qué desastre si un día debiera lamentarse de haberse dejado llevar por ese camino que, por instinto, había aborrecido. Y yo también levanté varias veces mi copa para desearle felicidad, con fórmulas qué hasta supe confeccionar para ese caso especial: "Estén contentos durante uno o dos años, luego los otros largos años los soportarán más fácilmente, de puro agradecimiento por haber disfrutado. De la alegría sólo nos queda la nostalgia, y eso también es un dolor, pero un dolor que cubre el fundamental, el verdadero dolor de la vida."
            La novia no parecía sentir necesidad de tantos parabienes. Me parecía más bien que tenía la cara completamente cristalizada en una expresión de confiado abandono. Era, sin embargo, la misma expresión que ya había tenido cuando proclamaba su voluntad de retirarse a un claustro. También esta vez hacía un voto, el voto de ser feliz toda la vida. Hay algunos, en este mundo, que siempre hacen votos. ¿Cumpliría ella ese voto mejor que el precedente?
            Todos los demás, en torno a la mesa, estaban alegres con gran naturalidad, como siempre lo están los espectadores. A mí la naturalidad me faltaba del todo. También para mí era una noche memorable. Mi mujer había logrado que el doctor Paoli me permitiese esa noche comer y beber como todos los demás. Una libertad que hacía más preciosa la advertencia de que en seguida me sería quitada. Y yo me comporté exactamente como esos jovenzuelos a los que se les entregan por primera vez las llaves de la casa. Comía y bebía, no porque tuviese sed o hambre, sino ávido de libertad. Cada bocado, cada trago, debía afirmar mi independencia. Abría la boca más de lo que era necesario para recibir en ella cada bocado, y el vino pasaba de la botella al vaso hasta desbordar, y yo no lo soltaba ni por un instante. Sentía deseos frenéticos de moverme, y allí, clavado en la silla, tuve la sensación de correr y saltar como un perro liberado de la cadena.
            Mi mujer se las arregló para humillarme contándole a su vecina de asiento el régimen al que habitualmente estaba sometido, mientras mi hija Ema, de quince años, la escuchaba y se daba importancia completando las indicaciones de la madre. ¿Querían recordarme la cadena incluso en ese momento en que me la habían quitado? Describieron cada detalle de mi tortura: cómo pesaban la poca carne que tenía autorizada a mediodía, privándola de todo sabor, y cómo por la noche no había nada que pesar, porque la cena estaba compuesta de un pancito con un poquito de jamón y un vaso de leche caliente sin azúcar que me daba náuseas. Y yo, mientras hablaban, hacía la crítica de la ciencia del doctor y de su efecto. De hecho, si mi organismo estaba tan desgastado, ¿cómo podía admitirse que esa noche, porque nos había salido bien la jugarreta de hacer que se casase la que, por propia elección, no lo habría hecho, lograse soportar de improviso tanto elemento indigesto y perjudicial? Y, mientras bebía, me preparaba para la rebelión del día siguiente. ¡Sería para alquilar balcones!
            Los demás se abocaban al champagne, pero yo, después de tomar varias copas para responder a los múltiples brindis, había vuelto al vino de mesa, un vino de Istria seco y sincero que un amigo de la casa había enviado para la ocasión. Yo adoraba ese vino como se aman los recuerdos, y no desconfiaba de él ni me sorprendía que, además de darme alegría y olvido, hiciese aumentar la ira en mi ánimo.
            ¿Cómo podía no encolerizarme? Me habían hecho pasar un período de vida desgraciadísimo. Espantado y empobrecido, había dejado morir en mí todo instinto generoso para dar paso a pastillas, gotas y polvillos. Basta de socialismo. ¿Qué podía importarme si la tierra, contrariamente a las más esclarecidas opiniones científicas, continuaba siendo objeto de propiedad privada? ¿Si a tantos, en consecuencia, no se les concedía el pan cotidiano y esa parte de libertad que debería adornar cada día del hombre? ¿Tenía yo acaso el uno o la otra?
             
            Esa noche feliz traté de reconstruirme por entero. Cuando mi sobrino Juan, un hombre gigantesco que pesa más de cien kilos, se puso a contar con su voz estentórea ciertas anécdotas acerca de su propia bribonería y de la ingenuidad de los demás en los negocios, volví a encontrar en mi corazón el antiguo altruismo.
            —¿Qué harás tú —le grité— cuando la lucha entre los hombres ya no sea lucha por el dinero?
            Por un instante Juan permaneció atontado ante mi frase densa, que venía de improviso a trastornar su mundo. Me miró fijo, con los ojos agrandados por los lentes. Buscaba en mi cara explicaciones para orientarse. Luego, mientras todos lo miraban esperando poder reírse con una de sus respuestas de materialista ignorante e inteligente, de espíritu ingenioso y malicioso que sorprende siempre a pesar de haber sido usado aun antes de Sancho Panza, ganó tiempo diciendo que el vino les alteraba a todos la visión del presente y a mí, en cambio, me confundía el futuro. Eso ya era algo, pero en seguida creyó haber encontrado algo mejor y gritó: —¡Cuando ya nadie luche por el dinero lo tendré todo yo sin lucha, todo, todo!
            Hubo muchas risas, especialmente a causa de un gesto repetido de sus brazotes, que extendió primero en toda su longitud y luego contrajo cerrando los puños para hacer creer que había aferrado el dinero que debía fluir hacia él de todas partes.
            La discusión siguió y nadie se daba cuenta de que yo, cuando no hablaba, bebía. Y bebía mucho y decía poco, dedicado como estaba a estudiarme por dentro, para ver si finalmente mi interior se llenaba de benevolencia y de altruismo. Ese interior ardía levemente. Pero era un ardor que luego se difundiría en una agradable tibieza, en el sentimiento de juventud que procura el vino, desgraciadamente sólo por breve tiempo.
            Y mientras esperaba esto, le grité a Juan:
            —¡Si recoges el dinero que los demás rechazarán, te meterán en la cárcel!
            Pero Juan gritó en seguida:
            —¡Y yo sobornaré a los carceleros y haré encerrar a los que no tengan dinero para sobornarlos!
            —¡Pero el dinero ya no servirá para sobornar a nadie!
            —Y entonces, ¿por qué no dejármelo?
            Me puse desmesuradamente furioso:
            —Te atraparemos —aullé—. No mereces otra cosa. La cuerda al cuello y pesas en las piernas.
            Me detuve, estupefacto. Me parecía que no había dicho exactamente lo que pensaba. ¿Es así como yo estaba hecho? No, ciertamente no. Reflexioné: ¿cómo volver a mi afecto por todos los seres vivientes, entre los cuales debía estar también el mismo Juan? Le sonreí de golpe, haciendo un esfuerzo enorme por corregirme y disculparlo y quererlo. Pero él me lo impidió, porque no le prestó la menor atención a mi sonrisa benévola y dijo, como resignándose a constatar una monstruosidad:
            —Ahí lo tienen, todos los socialistas terminan, en la práctica, recurriendo al oficio del verdugo.
            Me había vencido, pero lo odié. Pervertía mi vida entera, incluso la que había anticipado la intervención del médico y que yo añoraba como algo luminoso. Me había vencido porque reveló la misma duda que, ya antes de sus palabras, yo mismo había tenido con tanta angustia.
            Y en seguida me cayó encima otro castigo. —Qué bien se lo ve —dijo mi hermana mirándome con complacencia, y fue una frase infeliz, porque mi mujer, apenas la oyó, entrevió la posibilidad de que ese bienestar excesivo que me coloreaba el rostro degenerase en enfermedad. Se espantó como si en ese momento alguien la hubiera advertido de un peligro inminente y me asaltó con violencia: —Basta, basta —exclamó—, fuera ese vaso. Solicitó la ayuda de mi vecino de mesa, un tal Olmos, que era uno de los hombres más altos de la ciudad, flaco, reseco y sano, pero con lentes enormes como Juan. —Sea bueno, sáquele el vaso de la mano. Y viendo que Olmos vacilaba, se conmovió, se afligió: —Señor Olmos, sea bueno, sáquele el vaso.
            Quise reírme, es decir que adiviné que en ese caso una persona educada debía reírse, pero me resultó imposible. Había preparado la rebelión para el día siguiente y no era culpa mía si estallaba de pronto. Esos reproches en público eran verdaderamente ultrajantes. Olmos, al que yo, mi mujer y toda esa gente que estaba dándole de comer y de beber no le importaba un comino, empeoró mi situación haciéndola ridícula. Miraba por encima de sus lentes el vaso que yo aferraba, le acercaba las manos como si estuviera a punto de arrebatármelo y terminaba retirándolas con un gesto vivo, como si hubiera tenido miedo de mí, que estaba mirándolo. A mis espaldas todos se reían; Juan lo hacía con una cierta risa suya, a gritos, que le quitaba el aliento.
            Mi hija Ema creyó que su madre necesitaba auxilio. Con un acento que me pareció exageradamente suplicante, dijo: —Papá querido, no bebas más.
            Y fue sobre esa inocente sobre quien se volcó mi ira. Le dije una palabra dura y amenazante, dictada por el resentimiento del viejo y del padre. De inmediato se le llenaron los ojos de lágrimas y su madre ya no se ocupó más de mí, para dedicarse por entero a consolarla.
            Mi hijo Octavio, que en ese entonces tenía tres años, corrió en ese momento preciso hasta la madre. No se había dado cuenta de nada, ni del dolor de la hermana ni de la disputa que la había causado. Quería pedir permiso para ir a la tarde siguiente al cine con unos amiguitos suyos que acababan de proponérselo. Pero mi mujer no lo escuchaba, totalmente absorta en su tarea de consoladora de Ema.
            Quise elevarme con un acto de autoridad y grité mi permiso: —Sí, por supuesto, irás al cine. Te lo prometo yo y punto. Octavio, sin escuchar nada más, volvió a donde estaban sus camaradas después de decirme: —Gracias, papá. Lástima, esa fogosidad suya. Si se hubiera quedado con nosotros, me habría dado alivio con su alegría, fruto de mi acto de autoridad.
            En torno a la mesa el buen humor quedó destruido por unos instantes y yo me sentí en falta incluso con la novia, para la cual ese buen humor debía ser presagio y promesa de felicidad. Y en cambio ella era la única que entendía mi dolor, o así me pareció. Me miraba de una manera verdaderamente maternal, dispuesta a disculparme y a halagarme. Esa muchacha siempre había tenido ese aspecto de estar segura de su propio juicio.
            Eso aumentó el rencor que sentía por mi mujer, cuya expresión nos humillaba de tal modo. Nos hacía inferiores a todos, incluso a los más mezquinos que estábamos sentados a esa mesa. Allá, en el fondo, hasta los niños de mi cuñada habían dejado de parlotear y comentaban lo ocurrido estirando las cabecitas.
            Aferré el vaso, dudando entre vaciarlo o arrojarlo contra la pared o, quizás, contra la ventana que tenía enfrente. Ése era el acto más enérgico, porque afirmaba mi independencia: me pareció el mejor vino que hubiera tomado esa noche. Prolongué el acto sirviéndome del otro vino, del que también bebí un poco. Pero la alegría no quería venir y toda la vida, incluso demasiado intensa, que ahora animaba mi organismo, era rencor. Me vino una idea curiosa: mi rebelión no bastaba para aclararlo todo. ¿No podría proponerle también a la novia que se rebelase conmigo? Por suerte en ese preciso instante le sonrió con dulzura al hombre que estaba a su lado, confiado. Y yo pensé: —Todavía no sabe y está convencida de saber.
            Recuerdo también que Juan dijo: —Pero déjenlo beber; el vino es la leche de los viejos. Lo miré arrugando la cara para simular una sonrisa, pero igual me dio rabia. Sabía que sólo lo movía el buen humor y que quería complacerme, como a un chico revoltoso que perturba una reunión de adultos.
            Después bebí poco y sólo si me miraban, y no volví a abrir la boca. Todo el mundo a mi alrededor gritaba alegremente y eso me fastidiaba. No prestaba atención, pero era difícil no oír. Había estallado una discusión entre Olmos y Juan y todos se divertían contemplando el enfrentamiento entre el hombre gordo y el hombre flaco. No sé de qué podía tratarse la discusión, pero les oí decir tanto a uno como a otro palabras bastante agresivas. Vi a Olmos que, de pie y estirándose hacia Juan, llevaba los lentes casi hasta el centro de la mesa, muy cerca de su adversario, que había tendido sus ciento veinte kilos, cómodamente, en un sillón de respaldo alto que le habían ofrecido en broma al final de la cena y lo miraba fijo, como buen esgrimista que era, con el aire de estudiar en dónde asestaría la estocada. Pero Olmos también ofrecía un bello espectáculo, tan seco y sin embargo sano, móvil y sereno.
            Y recuerdo también las felicitaciones y los saludos interminables en el momento de la separación. La novia me besó, sonriendo de un modo que me pareció todavía maternal. Acepté ese beso, distraído. Pensaba en cuándo tendría la oportunidad de explicarle dos o tres cosas de la vida.
             
            En eso alguien pronunció un nombre, el de una amiga de mi mujer que también había sido amiga mía: Ana. No sé quién lo dijo ni con qué intención, pero sé que fue el último nombre que oí antes de que los invitados me dejasen en paz. Años atrás solía verla junto a mi mujer y saludarla con la amistad y la indiferencia de gente que no tiene razón alguna de quejarse de haber nacido en la misma ciudad y en la misma época. Y ahora, en cambio, recordé qué ella había sido, tantos años atrás, mi único delito de amor. La había cortejado casi hasta el momento de casarme con mi mujer. Pero después de mi traición, que había sido brusca, tanto que no traté de atenuarla ni siquiera con una palabra, ninguno había hablado nunca, porque poco después se casó ella también y fue muy feliz. No había venido a nuestra fiesta a causa de una leve gripe que le hizo guardar cama. Nada grave. Era extraño y grave, en cambio, que yo recordase ahora mi pecado de amor, que venía a pesar en mi conciencia ya tan turbada. Hasta tuve la sensación de que en ese momento mi antiguo delito era castigado. Desde su cama, que era probablemente de convaleciente, oía protestar a mi víctima: —No sería justo que tú fueses feliz. Me dirigí muy abatido a mi dormitorio. Estaba un poco confuso, porque algo que entretanto no me parecía justo era que mi mujer estuviese encargada de vengar a quien ella misma había suplantado.
            Ema fue a darme las buenas noches. Estaba sonriente, rosada, fresca. Su breve acceso de lágrimas se había resuelto en una reacción de alegría, como ocurre en todos los organismos sanos y jóvenes. Yo, desde hacía poco, entendía bien el alma ajena, y mi hija era, para mí, transparente como el agua. Mi estallido de ira había servido para conferirle importancia en presencia de todos, y ella lo disfrutaba con plena ingenuidad. Le di un beso y estoy seguro de que pensé que era una suerte para mí que estuviera tan alegre y contenta. Por cierto, para educarla habría sido mi deber advertirle que no se había comportado conmigo con bastante respeto. Pero no encontré las palabras y me callé. Se fue, y de mi intento de encontrar esas palabras no me quedó sino una preocupación, una confusión, un esfuerzo que me acompañó durante cierto tiempo. Para calmarme, pensé: — Le hablaré mañana. Le daré mis razones. Pero no sirvió. La había ofendido, y ella también me había ofendido. Pero era una nueva ofensa que no pensase más en eso mientras que yo seguía pensando.
            También Octavio vino a saludarme. Extraño niño. Nos saludó a mí y a su madre casi sin vernos. Ya había salido cuando lo alcancé con mi grito: —¿Contento de ir al cine? Se detuvo, hizo un esfuerzo por recordar y antes de retomar la carrera dijo secamente: —Sí. Tenía mucho sueño.
            Mi mujer me trajo la caja de las píldoras. —¿Son éstas? —pregunté, con una máscara de hielo en la cara. —Sí, claro —dijo amablemente. Me miró interrogante e, incapaz de indagarme de otro modo, me preguntó hesitante: —¿Estás bien? —Perfectamente —aseguré con decisión. Y precisamente en ese instante empezó a arderme espantosamente el estómago. —Era esto lo que quería —pensé, con una lógica de la que no dudé hasta ahora.
             
            Tragué la píldora con un sorbo de agua y eso me produjo un leve alivio. Besé maquinalmente a mi mujer en la mejilla. Era un beso apropiado para acompañar las píldoras. No me lo podía ahorrar si quería evitar discusiones y explicaciones. Pero no supe entregarme al descanso sin antes precisar mi posición en la lucha que, para mí, todavía no había terminado, y dije en el momento de introducirme en la cama: —Creo que las píldoras hubieran sido más eficaces si las hubiese tomado con vino.
            Apagué la luz y en seguida la regularidad de su respiración me anunció que tenía la conciencia tranquila, es decir (pensé de inmediato) que sentía la indiferencia más absoluta por todo lo que me concernía. Había esperado ansiosamente ese instante, y en seguida me dije que por fin era libre de respirar ruidosamente, como me parecía exigir el estado de mi organismo, o tal vez de sollozar, como hubiera querido en mi abatimiento. Pero el jadeo, apenas se vio libre, se transformó en un jadeo aún más real. Y, por lo demás, esa no era una libertad. ¿Cómo desahogar la ira que bullía en mí? No podía hacer otra cosa que rumiar lo que les diría a mi mujer y a mi hija al otro día: —¿Se preocupan tanto por mi salud, cuando se trata de fastidiarme en presencia de todos? Era tan cierto. Y yo ahora me afligía solo en mi cama mientras ellas dormían serenamente. ¡Qué ardor! Se había abierto en mi organismo un largo pasaje que desembocaba en la garganta. En la mesita junto a la cama debía estar la botella de agua, y alargué la mano para alcanzarla. Pero mi mano tropezó con el vaso vacío y bastó el leve tintineo para despertar a mi mujer. Siempre duerme con un ojo abierto.
            —¿Te sientes mal? —preguntó en voz baja. Dudaba de haber oído bien o no quería despertarme. Esperé un rato para ver qué hacía, pero le atribuí la extraña intención de disfrutar con mi malestar, que no era sino la prueba de que ella había tenido razón. Renuncié al agua y volví a tenderme, muy silenciosamente. En seguida volvió a conciliar ese sueño ligero que le permitía vigilarme.
            En suma, si no quería perder en la lucha con mi mujer, tenía que dormir. Cerré los ojos y me puse de costado, haciéndome un ovillo. Pronto tuve que cambiar de posición. Me obstiné, sin embargo, y no abrí los ojos. Pero cada posición sacrificaba una parte de mi cuerpo. Pensé: —Con el cuerpo así puesto no se puede dormir. Estaba hecho todo movimiento, todo vigilia. El que está corriendo no puede pensar el sueño. De la carrera tenía la respiración afanosa y aun, en los oídos, el ruido de mis pasos: de zapatos pesados. Pensé que tal vez, en la cama, me movía demasiado suavemente para poder acertar de golpe y con todos los miembros la posición justa. No hacía falta buscarla. Hacía falta que cada cosa encontrara el lugar adecuado a su forma. Me di vuelta con toda violencia. De inmediato mi mujer murmuró: —¿Te sientes mal? Si hubiese empleado otras palabras yo habría respondido pidiendo auxilio. Pero no quise responder a esas palabras que ofensivamente aludían a nuestra discusión.
            Y sin embargo, estarse quieto debía de ser tan fácil. ¿Qué dificultad puede haber en yacer, yacer verdaderamente, en la cama? Volví a ver todas las grandes dificultades con que nos encontramos en este mundo, y encontré que verdaderamente, en comparación con cualquiera de ellas, yacer inerte era una cosa de nada. Cualquier carroña sabe estarse quieta. Mi determinación inventó una posición complicada pero increíblemente tenaz. Clavé los dientes en la parte superior de la almohada y me retorcí de modo tal que también apoyaba el pecho en ella, mientras que la pierna derecha salía de la cama y llegaba casi a tocar el suelo y la izquierda se ponía rígida, clavándome en la cama. Sí. Había descubierto un nuevo sistema. No era yo el que aferraba la cama, era la cama la que me aferraba a mí. Y esta convicción de mi inercia tuvo por efecto que, aun cuando la opresión aumentó, yo todavía no cedí. Cuando, por fin, tuve que ceder, me consolé con la idea de que una parte de aquella horrenda noche había transcurrido, e incluso tuve el premio de que, una vez liberado del lecho, me sentí aliviado como un luchador que se hubiese liberado de una toma del adversario.
             
            No sé durante cuánto tiempo estuve inmóvil. Estaba cansado. Sorprendido, percibí un extraño resplandor en los ojos cerrados, un torbellino de llamas que supuse producidas por el incendio que sentía en mí. No eran verdaderas llamas sino colores que las simulaban. Y luego fueron mitigándose y ordenándose en formas redondeadas, como gotas de un líquido viscoso que pronto se volvieron todas azules, suaves, pero bordeadas por una franja roja luminosa. Caían desde un punto en lo alto, se alargaban y, una vez desprendidas, desaparecían hacia abajo. Fui yo el primero que pensé que esas gotas podían verme. En seguida, para verme mejor, se convirtieron en otros tantos ojillos. Mientras se alargaban, cayendo, se les formaba en el centro un anillito que, privándose del velo azul, descubría un ojo auténtico, malicioso y malévolo. De inmediato éste era seguido por una multitud hostil. Me rebelé en la cama, gimiendo e invocando: —¡Dios mío!
            —¿Te sientes mal? —preguntó de pronto mi mujer.
            Debe de haber transcurrido cierto tiempo antes de la respuesta. Pero luego ocurrió que me di cuenta de que ya no yacía en la cama sino que me aferraba a ella, que se había convertido en una cuesta por la cual me iba deslizando. Grité: —Me siento mal, muy mal.
            Mi mujer había encendido una vela y estaba junto a mí en su camisón rosado. La luz me tranquilizó y tuve incluso la clara sensación de haber dormido y de haberme despertado sólo en ese momento. El lecho se había enderezado y yo yacía en él sin esfuerzo. Miré sorprendido a mi mujer, porque ahora, como me había dado cuenta de haber dormido, ya no estaba seguro de haber invocado su ayuda. —¿Qué quieres? —le pregunté.
            Me miró soñolienta, cansada. Mi llamada había bastado para hacerla saltar de la cama, no para sacarle las ganas de descansar, ante lo cual ya no le importaba ni siquiera tener razón. Para hacer rápido, preguntó: —¿Quieres de esas gotas que el doctor te recetó para el sueño?
            Vacilé, porque el deseo de sentirme mejor era fortísimo. —Si quieres —le dije, tratando de parecer sólo resignado. Tomar las gotas no equivale en absoluto a la confesión de sentirse mal.
            Luego siguió un instante en el que gocé de una gran paz. Duró hasta que mi mujer, en su camisón rosado, a la luz débil de la vela, se puso a mi lado a contar las gotas. La cama era una verdadera cama horizontal y los párpados, si los cerraba, bastaban para suprimir cualquier luz en los ojos. Pero yo los abría de cuando en cuando, y esa luz y el rosado de esa camisa me daban tanto alivio como la oscuridad total. Pero ella no quiso prolongar ni un solo minuto su ayuda y volví a hundirme en la noche, a luchar solo por la paz. Recordé que, de joven, para apurar el sueño, me obligaba a pensar en una vieja feísima que me hacía olvidar las bellas visiones que me obsesionaban. Y he aquí que ahora se me concedía en cambio invocar sin peligro la belleza, que por cierto me habría ayudado. Era la ventaja —la única— de la vejez. Y pensé, llamándolas por sus nombres, en varias bellas mujeres, deseos de mi juventud, de una época en la que las bellas mujeres habían abundado de manera increíble. Pero no vinieron. Ni siquiera entonces se me entregaron. Y evoqué, evoqué, hasta que surgió de la noche una sola figura bella: Ana, justamente ella, tal como había sido tantos años atrás; pero con la cara, la bella cara rosada, llena de una expresión de dolor y de reproche. Porque no quería traerme la paz sino el remordimiento. Eso estaba claro. Y ya que estaba presente, discutí con ella. Yo la había abandonado, pero ella pronto se casó con otro, lo que no era más que justo. Pero luego trajo al mundo a una niña que ahora tenía quince años y que se le parecía en los colores suaves, de oro en la cabeza y azul en los ojos, sólo que tenía la cara trastornada por la intervención del padre que le habían elegido: las mejillas grandes, la boca ancha y los labios excesivamente gruesos. Pero los colores de la madre en los rasgos del padre terminaban siendo un beso impúdico, en público. ¿Qué quería ahora de mí, tras habérseme mostrado tan a menudo atada al marido?
            Y fue la primera vez, esa noche, que pude creer que había vencido. Ana se hizo más amable, casi como si cambiase de actitud. Y entonces su compañía dejó de desagradarme. Podía quedarse. Y me dormí admirándola bella y buena, persuadida. Pronto me dormí.
             
            Un sueño atroz. Me encontré en una construcción complicada, pero que pronto entendí como si yo formase parte de ella. Una gruta vastísima, áspera, privada de esos ornamentos que la naturaleza se divierte en crear en las grutas y por eso, sin duda, debida a la obra del hombre; una gruta oscura en la cual yo estaba sentado en un taburete de madera de tres patas, junto a una caja de vidrio débilmente iluminada por una luz que, pensé, debía ser una cualidad suya, la única luz que había en el vasto ambiente y que llegaba a iluminarme a mí; una pared hecha de grandes piedras toscas y, debajo, un muro de cemento. ¡Qué expresivas son las construcciones del sueño! Se dirá que lo son porque el que las ha concebido puede entenderlas fácilmente, y eso es justo. Pero lo sorprendente es que el arquitecto no sabe que las ha hecho, y no lo recuerda ni siquiera cuando está despierto, y dirigiendo el pensamiento al mundo del que ha salido y del que las construcciones surgen con tanta facilidad puede sorprenderse de que allí todo se entienda sin necesidad de palabra alguna.
            Supe de inmediato que esa gruta había sido construida por hombres que la usaban para un tratamiento inventado por ellos, un tratamiento que debía ser letal para uno de los reclusos (muchos debían estar allí en la sombra) pero benéfica para todos los demás. ¡Ni más ni menos! Una especie de religión que necesitaba un holocausto, y esto naturalmente no me sorprendió.
            Era bastante más fácil adivinar que, visto que me habían puesto tan cerca de la caja de vidrio en la cual la víctima debía ser asfixiada, era yo quien había sido elegido para morir, antes que todos los demás. Y ya sentía por anticipado los dolores de la horrible muerte que me esperaba. Respiraba con dificultad y la cabeza me dolía y me pesaba, por lo cual la sostenía con las manos, apoyando los codos en las rodillas.
            De improviso, todo esto que yo ya sabía fue dicho por una cantidad de gente oculta en la oscuridad. Mi mujer fue la primera en hablar: —Date prisa, el doctor ha dicho que eres tú el que debe entrar en esa caja. A mí me parecía doloroso pero muy lógico. Por eso no protesté, pero fingí no haber oído. Y pensé: —El amor de mi mujer siempre me pareció tonto. Muchas otras voces gritaron, imperiosas: —¿Vas a obedecer de una vez? Entre esas voces distinguí con toda claridad la del doctor Paoli. Yo no podía protestar, pero pensé: —Ése lo hace para que le paguen.
            Alcé la cabeza para examinar una vez más la caja de vidrio que me esperaba. Entonces descubrí, sentada bajo la tapa de la misma, a la novia. Incluso en ese lugar conservaba su aire perenne de tranquila seguridad. Sinceramente, yo despreciaba a esa tonta, pero súbitamente comprendí que era muy importante para mí. Esto lo habría descubierto incluso en la vida real, viéndola sentada debajo de ese artefacto que debía servir para matarme. Y entonces la miré, meneándome. Me sentí como uno de esos perritos diminutos que conquistan la vida agitando la cola. ¡Una abyección!
            Pero la novia habló. Sin violencia alguna, como la cosa más natural del mundo, dijo: —Tío, la caja es para usted.
            Yo debía luchar solo por mi vida. También adiviné esto. Tuve la sensación de poder realizar un esfuerzo enorme sin que nadie lograse darse cuenta. Tal como antes había sentido en mí un órgano que me permitía ganarme el favor de mi juez sin hablar, descubrí en mí otro órgano, que no sé lo que era, para luchar sin moverme y así asaltar a mis adversarios, que no estaban en guardia. Y el esfuerzo produjo efecto de inmediato. Juan, el gordo Juan, estaba sentado en la caja de vidrio luminosa, en una silla de madera similar a la mía y en mi misma posición. Estaba agachado hacia adelante, porque la caja era demasiado baja, y tenía los lentes en la mano para que no se le cayesen de la nariz. Pero también tenía un poco el aspecto de estar meditando en un asunto y de haberse librado de los lentes para pensar mejor sin ver nada. Y de hecho, aunque transpirado y ya muy ansioso, en vez de pensar en la muerte próxima estaba lleno de malicia, como se le veía en los ojos, en los que percibí el propósito del mismo esfuerzo que poco antes había hecho yo. Por eso no podía sentir compasión por él, porque le tenía miedo.
            También a Juan le dio resultado el esfuerzo. Poco después, en su lugar en la caja estaba Olmos, el alto, flaco y sano Olmos, en la misma posición de Juan pero empeorada por las proporciones de su cuerpo. Estaba enteramente doblado en dos y habría despertado verdaderamente mi compasión si también en él, además de la ansiedad, no hubiera habido una gran malicia. Me miraba de arriba abajo, con una sonrisa malvada, sabiendo que sólo dependía de él no morir en esa caja.
            De lo alto de la caja volvió a hablar la novia: —Ahora sin duda le tocará a Ud., tío. Articulaba las palabras con gran pedantería. Y sus palabras fueron acompañadas por otro sonido, muy lejano, que venía de muy arriba. Gracias a ese sonido prolongadísimo emitido por una persona que se movía rápidamente para alejarse, supe que la gruta terminaba en un corredor empinado que conducía a la superficie de la tierra. Era un solo silbido, pero un silbido de consenso, y provenía de Ana, que me manifestaba una vez más su odio. No tenía el coraje de revestirlo con palabras, porque yo realmente la había convencido de que había sido más culpable conmigo que yo con ella. Pero la convicción no sirve de nada cuando se trata de odio.
            Todos me condenaban. Lejos de mí, en algún lugar de la gruta, esperando, mi mujer y el doctor caminaban de un lado a otro, e intuí que mi mujer parecía resentida. Agitaba con vivacidad las manos, declamando mis faltas. El vino, la comida y mis modales bruscos para con ella y para con mi hija.
            Yo me sentía atraído hacia la caja por la mirada de Olmos, que se había vuelto hacia mí, triunfante. Me le acercaba lentamente con la silla, de a pocos milímetros a la vez, pero sabía que, cuando estuviese a un metro de él (esa era la ley), de un salto me encontraría atrapado, boqueando.
            Pero aún había una esperanza de salvación. Juan, perfectamente repuesto de la fatiga de su dura lucha, había aparecido junto a la caja, que él ya no podía temer por haber estado antes en ella (también esto era una ley allí). Se mantenía erguido en plena luz, mirando ya a Olmos, que boqueaba y amenazaba, ya a mí, que me acercaba lentamente a la caja.
            Grité: —¡Juan! Ayúdame a mantenerlo dentro... Te daré dinero. Toda la gruta retumbó con mi grito, y pareció una carcajada de burla. Entendí. Era inútil suplicarle. En la caja no debía morir ni el primero que había sido introducido, ni el segundo, sino el tercero. Esta también era una ley de la gruta, que, como todas las demás, causaba mi ruina. Era duro, pues, tener que reconocer que no había sido hecha en ese momento para dañarme justamente a mí. También ella resultaba de esa oscuridad y de esa luz. Juan ni siquiera respondió, y se encogió de hombros para señalarme su dolor por no poder salvarme y no poder venderme la salvación.
            Entonces volví a gritar: —Si no es posible de otro modo, quédense con mi hija. Está durmiendo aquí al lado. Será fácil. También estos gritos me fueron devueltos por un eco enorme. El ruido me perturbó, pero volví a gritar para llamar a mi hija: —¡Ema, Ema, Ema!
            Y, de hecho, del fondo de la gruta me llegó la respuesta de Ema, el sonido de su voz aún infantil: —Aquí estoy, papá, aquí estoy.
            Me pareció que no había respondido de inmediato. Hubo entonces una violenta confusión que creí debida a mi salto hacia la caja. Pensé también: —Siempre lenta, esta hija mía, cuando se trata de obedecer. Esta vez su lentitud me arruinaba y estaba lleno de rencor.
             
            Me desperté. Esa era la confusión. El salto de un mundo al otro. Tenía la cabeza y el tronco fuera de la cama y me hubiera caído si mi mujer no hubiera acudido a retenerme. Me preguntó: —¿Soñaste? Y luego, conmovida: —Llamabas a tu hija. ¿Ves como la quieres?
            Me sentí, primero, confundido por esa realidad en que todo me pareció desencajado y falseado. Y le dije a mi mujer, que, sin embargo, también debía saberlo todo: — ¿Cómo podemos obtener de nuestros hijos el perdón por haberles dado esta vida?
            Pero ella, como una boba, me dijo: —Nuestros hijos son felices de vivir.
            La vida que yo sentía entonces como verdadera, la vida del sueño, me envolvía sin embargo, y quise proclamarla: —Porque no saben nada aún.
            Pero luego guardé silencio. La ventana junto a mi cama se iluminaba y esa luz me hizo sentir, de pronto, que no debía contar el sueño porque necesitaba ocultar su vergüenza. Pero en seguida, como la luz del sol, azulada y suave pero imperiosa, siguió invadiendo la habitación, ya ni siquiera sentí esa vergüenza. La vida del sueño no era la mía y yo no era ése que movía la cola y que para salvarse a sí mismo estaba listo a inmolar a su propia hija.
            Sin embargo, necesitaba evitar el regreso a esa horrenda gruta. Y es así como me hice dócil, y de buena gana me adapté a la dieta del médico. En caso de que, sin culpa de mi parte, es decir, sin libaciones excesivas sino por la última fiebre, tuviese que volver a esa gruta, entraría sin demora de un salto en la caja de vidrio, si está allí, para no menear el rabo y para no traicionar.

Traducción de Carlos Cámara




El autor
La importancia de Italo Svevo (Trieste, 1861 - Motta di Livenza, 1928) en la literatura contemporánea se debe, sobre todo, a su novela La coscienza di Zeno (1923), obra capital en que recurre a la técnica del monólogo interior para analizar minuciosamente la psicología de sus personajes; obra que, por lo demás, probablemente no habría escrito ni publicado de no haber sido por la admiración y el apoyo de James Joyce, su profesor de inglés, que lo sacó del desaliento en que lo había sumido el desinterés con que habían sido recibidas sus dos novelas anteriores, Una vita (1892) y Senilità (1896). Pero además de las obras por las que es mundialmente conocido, Svevo escribió cuentos, en su mayor parte inconclusos, en que aborda con la misma sutileza y la misma originalidad sus obsesiones características: frustración, soledad, aspiraciones vanas, impotencia, vejez. Vino generoso es una buena introducción al mundo de este singular escritor.